Wow, no lo habia visto de esa forma, creados por la bondad de Dios con un poder infinito.
Es verdad que todo el tiempo los hombres buscamos ser autosuficientes. La tecnología avanza rápidamente y en gran medida, su principal función es este fin y muchas veces todos hemos rechazado la ayuda de otros (incluso la de Dios) por miedo a vernos o sentirnos débiles por no poder ser autosuficientes. ¿Por qué buscará el hombre no necesitar de la ayuda de Dios?
Si… por qué?
Si… por qué?
La Verdad es que nosotros fuimos expulsados por la desobediencia a causa de dejarnos guiar por la serpiente. Ahora mi pregunta es: ¿la serpiente era guiada por el mal o la serpiente fue guiada por si misma para que nosotros calleramos en ese acto?
Ok.. tengo preguntas o confusiones:
Empezó creando los cielos y la tierra, y de repente dice: “… la oscuridad cubría las aguas profundas”. Nunca mencionó que había agua y mucho menos profunda. Bueno, asumí que de alguna forma, de repente, la creó.
Luego intenté imaginarme el paisaje mientras creaba el espacio, para separar las aguas de los cielos, es decir supongo que se refiere a que creó el horizonte. Pero antes de eso, cómo era?, todo mezclado… igual… en Génesis 1, 2 dice que la tierra no tenía forma. Así que “la forma” trasciende mi imaginación.
También en Génesis 1, 14 creó las luces en el cielo, supongo que los astros que irradian luz (El Sol y las estrellas), pero en Génesis 1, 3 había hecho la luz, que no era proveniente El Sol entonces, porque El Sol lo creo despues. Esa primera luz.. ya no esta o que? O no lo debo tomar literal.
Génesis 3, 1. La serpiente habla, debo asumir que los animales hablaban.
Génesis 3, 22 […] se han vuelto como NOSOTROS […] hasta ese momento Dios se refería a Él mismo en singular, ahora en plural. Como si fueran Él y otras entidades.
Y ahí mismo […] y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen? Entonces vivirán para siempre! […] el árbol de la vida es otro? Otro del que no debían tampoco comer? O qué? Es que ya del fruto del bien y el mal ya comieron, entonces no sé si es que no pueden volver a comer y se hacen inmortales o ya comieron.
Gracias!
P.D.: Me volveré un cayo, sorry 🙂
Estoy Igual que Diego sobre sus dudas. Excepto sobre cuando habla en plural que tengo entendido que es la Trinidad .
¡Hola!
Por ser lunes ayer no pude responder a algunas de sus preguntas y comentarios, durante el transcurso del día de hoy estaremos respondiéndoles.
Dios les bendiga.
Isabel: ¡Muy buena pregunta! Eso es lo que es el pecado (una vez conversábamos, no se si recuerdas, que el pecado en el 99% de los casos aparece en singular en la BIblia, aunque lo adjudicamos a cosas que hacemos es la tendencia a hacer lo malo) que tiene su raíz en hacer lo que sea posible por ser autosuficiente y ser como Dios.
Leorges: lo único que te puede decir por aquí es que, a pesar de que Génesis no identifica a la serpiente con Satanás o un ser demoníaco, la tradición cristiana se inclina a interpretar las serpierte como el diablo (Apocalipsis 12:9; 20:2)
Diego: Una buena forma de interpretar el texto bíblico es usando el mismo texto bíblico.
1- Sobre tu pregunta de las aguas: si lees con cuidado el capítulo 1 te darás cuenta que la tierra era una masa cubierta completamente de agua. Génesis 1:6-8 Dios divide las aguas que llegaban hasta la atmósfera, y deja un espacio entre las aguas que cubren la tierra (implica el texto que la tierra esta llena de agua) y a ese espacio llama cielo (o firmamento). Luego aparta las aguas a un lugar (vs. 9-10) y deja un espacio seco, a lo seco llamó “tierra” y a las aguas que separó llamó (mares). O sea: desde el 6 hasta el 8 te deja de manera explícita que la tierra era una masa de agua. Quizás por esta razón, encontramos en lugares secos y donde nunca ha entrado agua formaciones rocosas muy parecidas o iguales a las que encuentras en las profundidades del mar.
2- Si te fijas: el día 1 está conectado con el día 4, el día 2 con el 5 y así. En el primer bloque de días (primero, segundo, tercero), Dios crea “el concepto” (como la ¿luz?) o el espacio (tierra, mar), luego en el segundo bloque (cuarto, quinto y sexto). Así que primero crea la luz, luego las cosas que dan luz. Esto no es tan descabellado si lo piensas cuidadosamente: Hay un montón de cosas que siempre han existido pero que el hombre reciéntemente ha descubierto; como la electricidad por ejemplo, y luego todo lo que trae la electricidad, materiales que pueden almacenar información, transportar imágenes y sonido a través de ondas radiales, etc. Todas esas cosas las inventó Dios y luego el hombre las descubre, pero siempre estuvieron ahí.
3- Para la serpiente ver respuesta a Leorges.
4- La palabra Dios en Hebreo es “Elohim” que si la traduces literalmente significa “dioses”. Si lees cuidadosamente el pasaje Dios no habla de sí mismo en singular, el escritor se refiere a Dios en singular, en muchos pasajes cuando Dios habla para expresar algo que quiere hacer (por ejemplo Génesis 1:26; 3:22; 11:5-7) habla en plural, los creyentes cristianos creemos en un Dios Trino: Tres en Uno (Padre, Hijo, Espíritu Santo), esa es una explicación de porque Dios habla consigo mismo en plural.
5- El árbol de la vida (Génesis 2:9) estaba en el jardín y se podía comer, del que no se podía comer era del “Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal”. El árbol de la vida según Apocalipsis 22:2, trae sanidad y según el texto en Génesis inmortalidad.
Más sobre eso en persona.
Espero que eso haya respondido algunas de tus preguntas.
Está buena la conversación, así que sigamos haciéndolo así…
Muy bien! Gracias Fausto.
Gracias por las respuestas! Será una año jevisimo! 🙂
Yo voy a preguntar hasta lo impreguntable, siempre que lo vea. Así que por favor tenganme paciencia.
Tengo algunas preguntas. Aunque no quisiera crear una polémica me gustaría saber que dice la biblia sobre esto.
Sobre la primera parte,
2:9
A – Cual fue la intención de colocar el árbol del conocimiento bien y del mal si este era prohibido?
B – No sabia Dios que el hombre pecaría o ya desde este punto le permitió tomar sus camino.
Sobre la segunda
4:6
A – Puedo asumir que Dios caminaba y compartía con los primeros hombres y mujeres.
B – Que hizo Cain mal para que su ofrenda no fuese aceptada?
4:23
A – Quien le dio tal autoridad a Lamec?
6:2 y 6:4
A – En estos versos se hablan de los hijos de Dios, se refiere a los humanos.
B – En caso de ser así, porque de esta unión nacía un gigante (si es que se toma literal)
Hola Eric:
2:9
A. La intención es probar que aunque seres creados por Dios tenían la capacidad de elección. Los que creemos en el libre albedrío entendemos que un mundo de autómatas (usando palabras de C.S. Lewis) son incapaces de amar, el amor solo existe cuando le das libertad a la persona de no amarte, sino no es amor porque no tienes otra opción. ¿entiendes?
B. Dios sabía que el hombre pecaría pero también sabía que el hombre tenía la capacidad de no hacerlo. Digamos que Dios “se arriesgó.
Las otras las respondo en su respectiva sección…
¿Eran días literales?
Un año después… 🙂
1) Por fin entendí La Creación! (Sí.. porque el año pasado, aunque pregunté, no lo entendí todo) y no me creerán en la estupidez que me confundía .. pero sí! Y es que se mencionan tantos “cielos” en diferentes ocasiones que me perdía y pensé que me faltaban detalles en la descripción para encontrarle sentido.
Sencillo: “cielos” —> Espacio Sideral. “tierra” —> Planetas o mundos vacíos y que aún no tenían forma (y que no puedo decir que se refiere específicamente al Planeta Tierra).
“y la oscuridad cubría las aguas profundas” .. no había creado la luz, entonces “obvio” que estaba oscuro! y … “cubría las aguas profundas”… bueno ya creó las aguas, además de los cielos y la tierra, pero aunque diga “profundas” nadie dice que se refiera a una unidad de medida o distancia en plano de dimensión, y tampoco “hacia abajo” como de inmediato intuye el cerebro… Y MUCHO MENOS EN la “tierra” (ni ningún otro mundo), porque ya lo dijo “estaba VACIA”. Después Dios lo organizó todo.
DUH!! DIEGO!
Como quiera y también! nadie me dijo que los cielos, la tierra y las aguas profundas eran todos únicamente del Planeta Tierra, si de hecho hay otros planetas que tienen cielo, tierra y AGUA. Y si la Biblia narra sólo los sucesos de personas que se destacaron, así como Adán y Eva no eran los únicos en la Tierra.. y si hay muchas cosas que todavía no vemos y no hemos descubierto en la tierra y en los cielos… entonces… hay, hubo, habrá y seguirá habiendo vida creada por su bondad en otra tierra, otras aguas u otros cielos. Tal vez, sólo pertenecemos al grupo de seres humanos donde existieron personas que se destacaron en esta narración.
2) Y sí! aunque no me crean! YO he visto la luz, sin objeto que la irradie. 🙂
3) Si “cada cabeza es un mundo”, muy chulo sería escribir desde el Génesis al Apocalipsis de mi mundo, de mi vida. Y si todos hiciéramos lo mismo, leyéramos como se intercruzarían las historias y narraciones. Más interesante aún sería leer la Biblia de diferentes mundos, diferentes tierras.. se intercruzarían? cuántas veces habría enviado Dios a su hijo? cuándo y dónde?
Estoy totalmente sorprendido con esta sección, muchas dudas me fueron aclaradas por los comentarios anteriores, tengo las siguientes preguntas:
– La interpretación de la biblia depende mucho de la cosmovisión de vida que tenga el lector, por consiguiente, ¿Para interpretarla de la forma más sana posible es necesario eliminar toda creencia y prejiuicio sembrado desde mi niñez?
– Nos enseñan desde pequeño que nuestro Señor es misericordioso y bondadoso, y lo que él permite que suceda SIEMPRE es con un propósito.
Al leer la historia de la creación se percibe un Dios sorprendido porque todo fue totalmente opuesto a su plan, al momento de castigar por desobedecerle se percibe enojado, lastimado, sufriendo como sufre cualquier persona por desamor. No juzgo su acción pero me sorprende ya que están rompiendo el paradigma de lo que me han enseñado.
¿Está siendo Dios misericordioso con la decision tomada?
¿Cuál su propósito?
Lo que más y mejor me sirvió a mí fue empezar a leerla tratando de desarmarme de todo lo que me habían dicho antes. Trata de leerla como cualquier libro, omite los spoilers.. me funcionó!
Diego, vi tu post donde pedías disculpas en el 2014 por ser “un cayo” y que tengamos paciencia, y cuando vuelves a escribir justo un año después, te digo que yo no recibo tus disculpas, al revés me alegro de todo lo que preguntaste porque me identifico y leer las mismas preguntas que me tenía y leerlas contestadas en un plus. Gracias a ti y a los demás que se animaron a comentar estoy segura que nos servirá mucho y no solo a mi sino a todos los que nos animamos a leerla juntos ahora en el 2017.
Las gracias a Dios! 😉
aun me sigue pareciendo raro esto 26 Entonces Dios dijo: «Hagamos a los seres humanos[b] a nuestra imagen, para que sean como nosotros…….
ese (nosotros) me resulta confuso.. :/
JA! YO, de nuevo! wuajajaja! 😀
Leo y releo y la leo desde otro punto de vista diferente cada vez. Por consiguiente, surgen más preguntas. Yupi! (Por cierto, es divertido leer al Diego del pasado y ver como ha evolucionado en su cristiandad xD)
1) (Me había dado cuenta, pero no había reparado en el caso de que…) Por simple deducción:
“la oscuridad cubría la tierra” y después Dios creó la luz. “Y Dios vio que la luz era buena”.
Razonamiento de “atrás pa´lante”:
1.1) La luz era buena, porque Dios la creó. Dios es bondad y también es LUZ. Todo lo que crea es bueno. No dice textualmente que la oscuridad sea mala, pero partiendo del hecho de que crea su antónimo (La luz) recalca que es bueno, por deducción: la oscuridad es mala. Entonces no pudo (de ninguna forma) crear la oscuridad, para luego crear la luz, aunque quisiese. Porque sino, no sería coherente… “Dios creando la oscuridad (algo malo) para luego, crear la luz”… no tendría sentido. Porque Dios es bueno. Recordando que Dios sobretodo es coherente y su Palabra también.
1.2) Lo que me lleva a pensar que: Si “la oscuridad cubría la tierra” y luego Dios creó la luz, que era buena. Entonces la oscuridad ya estaba primero, no la creó Dios, pero ya estaba primero. Y si la oscuridad era algo malo, el mal estaba y cubría la tierra primero que la bondad de Dios. (?)
2) El inicio del capítulo 2, sí… parece como que si se iniciara la narración del Génesis de nuevo, pero contada desde otra persona. Otro autor diferente. O tal vez el mismo, pero como que escribió el 2 primero y luego se dio cuenta que faltaban detalles, escribió el 1 mucho más detallado y lo colocó en primer lugar.
3) 2:5 No crecían las plantas porque Dios no había enviado la lluvia… me parece interesante ver plantas sin crecer y sin reproducirse pero estando de pie. Serían como ornamentales pero vivas… interesante!
4)”Sopló aliento de vida en la nariz del hombre, y el hombre se convirtió en un ser viviente.” Creo que por más avances que pueda hacer el ser humano y por más frutos del conocimiento que pueda “jartarse”.. creo que siempre será un misterio para él: la vida. Por más que se pueda avanzar en la genética no sabremos nunca cómo la vida fue creada (científicamente hablando). Hay muchas teorías, inciertas.
5) Aunque ya estuve claro en años anteriores que (2:17) del único árbol del que no podían comer era del de conocimiento del bien y mal, sí podían comer del árbol de la vida, el de la inmortalidad; y … cuando dice en 3:22 “¿Y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen?” uno (como lector) deduce que no lo habían comido… PERO y si hubiese sido el caso inverso, si hubiesen probado del árbol de la vida primero (que no tenían restricción sobre ese, y eso lo entiendo porque el plan de Dios ha sido siempre que vivamos eternamente en su presencia… comer de ese árbol y que fuésemos inmortales en la presencia de Dios hubiese sido LA BOMBA! eeh vuelvo al punto XD…) fuesen inmortales primero y luego hubiesen probado del fruto del bien y del mal… ya… Puuuff! “pequeños dioses”? No habría muerte.. o uno hubiese podido revocar la consecuencia del otro?
6) Después de que Dios descubre que han pecado. Empieza un “no fui yo, fue Tete”. Adán diciendo: “la mujer que TU me diste”. Como que si Eva lo forzó y echándole la culpa a Dios como diciendo: “fuiste TU, fue tu invento lo que me obligó”. Y Eva… “la serpiente me engañó”… No te engañó, Eva… no te engañó…
7) 3:15 “Su descendiente te golpeará la cabeza, y tú le golpearás el talón” de cuál descendiente hablamos?
8) Dios descansó en el séptimo día, luego de haber concluído su creación, pero no creo que Dios se canse.
8) Dios descansó en el séptimo día, luego de haber concluído su creación, pero no creo que Dios se canse.
Luego de leer los comentarios anteriores y aprender de ellos, algo que me llama la atencion es el versiculo 21 del capitulo 3.
“Y el Señor Dios hizo ropa de pieles de animales para Adán y su esposa.”
El Señor mismo tuvo el cuidado de hacerles ropa para que ya no se sintieran avergonzados (me imagino), aun a pesar de que ellos (Adán y Eva) fueron los que se metieron en el lío. Dios es claro con las consecuencias que iban a tener por haber desobedecido.
Al meditar en esto de como Dios mismo cuido de ellos, me lleva a pensar en como Dios cuida de nosotros que somos también su creación, que en ocasiones desobedecemos como lo hicieron los señores antes mencionados y claro, el pecado trae consecuencias, pero Dios no nos deja al abandono.
Ellos se habían preparado unas vestiduras con hojas de higuera, pero Dios les preparo unas vestiduras mejores.
(Me encanta cuando podemos decir, ” tal o cual cosa esta asi o asao”, PERO DIOS…)
*La pregunta seria entonces, ¿La piel de cual animal?
Tal vez nunca se sabrá. Tal vez fue la piel de la serpiente, jejeje.
25 replies on “Día 1: Génesis 1-3”
Wow, no lo habia visto de esa forma, creados por la bondad de Dios con un poder infinito.
Es verdad que todo el tiempo los hombres buscamos ser autosuficientes. La tecnología avanza rápidamente y en gran medida, su principal función es este fin y muchas veces todos hemos rechazado la ayuda de otros (incluso la de Dios) por miedo a vernos o sentirnos débiles por no poder ser autosuficientes. ¿Por qué buscará el hombre no necesitar de la ayuda de Dios?
Si… por qué?
Si… por qué?
La Verdad es que nosotros fuimos expulsados por la desobediencia a causa de dejarnos guiar por la serpiente. Ahora mi pregunta es: ¿la serpiente era guiada por el mal o la serpiente fue guiada por si misma para que nosotros calleramos en ese acto?
Ok.. tengo preguntas o confusiones:
Empezó creando los cielos y la tierra, y de repente dice: “… la oscuridad cubría las aguas profundas”. Nunca mencionó que había agua y mucho menos profunda. Bueno, asumí que de alguna forma, de repente, la creó.
Luego intenté imaginarme el paisaje mientras creaba el espacio, para separar las aguas de los cielos, es decir supongo que se refiere a que creó el horizonte. Pero antes de eso, cómo era?, todo mezclado… igual… en Génesis 1, 2 dice que la tierra no tenía forma. Así que “la forma” trasciende mi imaginación.
También en Génesis 1, 14 creó las luces en el cielo, supongo que los astros que irradian luz (El Sol y las estrellas), pero en Génesis 1, 3 había hecho la luz, que no era proveniente El Sol entonces, porque El Sol lo creo despues. Esa primera luz.. ya no esta o que? O no lo debo tomar literal.
Génesis 3, 1. La serpiente habla, debo asumir que los animales hablaban.
Génesis 3, 22 […] se han vuelto como NOSOTROS […] hasta ese momento Dios se refería a Él mismo en singular, ahora en plural. Como si fueran Él y otras entidades.
Y ahí mismo […] y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen? Entonces vivirán para siempre! […] el árbol de la vida es otro? Otro del que no debían tampoco comer? O qué? Es que ya del fruto del bien y el mal ya comieron, entonces no sé si es que no pueden volver a comer y se hacen inmortales o ya comieron.
Gracias!
P.D.: Me volveré un cayo, sorry 🙂
Estoy Igual que Diego sobre sus dudas. Excepto sobre cuando habla en plural que tengo entendido que es la Trinidad .
¡Hola!
Por ser lunes ayer no pude responder a algunas de sus preguntas y comentarios, durante el transcurso del día de hoy estaremos respondiéndoles.
Dios les bendiga.
Isabel: ¡Muy buena pregunta! Eso es lo que es el pecado (una vez conversábamos, no se si recuerdas, que el pecado en el 99% de los casos aparece en singular en la BIblia, aunque lo adjudicamos a cosas que hacemos es la tendencia a hacer lo malo) que tiene su raíz en hacer lo que sea posible por ser autosuficiente y ser como Dios.
Leorges: lo único que te puede decir por aquí es que, a pesar de que Génesis no identifica a la serpiente con Satanás o un ser demoníaco, la tradición cristiana se inclina a interpretar las serpierte como el diablo (Apocalipsis 12:9; 20:2)
Diego: Una buena forma de interpretar el texto bíblico es usando el mismo texto bíblico.
1- Sobre tu pregunta de las aguas: si lees con cuidado el capítulo 1 te darás cuenta que la tierra era una masa cubierta completamente de agua. Génesis 1:6-8 Dios divide las aguas que llegaban hasta la atmósfera, y deja un espacio entre las aguas que cubren la tierra (implica el texto que la tierra esta llena de agua) y a ese espacio llama cielo (o firmamento). Luego aparta las aguas a un lugar (vs. 9-10) y deja un espacio seco, a lo seco llamó “tierra” y a las aguas que separó llamó (mares). O sea: desde el 6 hasta el 8 te deja de manera explícita que la tierra era una masa de agua. Quizás por esta razón, encontramos en lugares secos y donde nunca ha entrado agua formaciones rocosas muy parecidas o iguales a las que encuentras en las profundidades del mar.
2- Si te fijas: el día 1 está conectado con el día 4, el día 2 con el 5 y así. En el primer bloque de días (primero, segundo, tercero), Dios crea “el concepto” (como la ¿luz?) o el espacio (tierra, mar), luego en el segundo bloque (cuarto, quinto y sexto). Así que primero crea la luz, luego las cosas que dan luz. Esto no es tan descabellado si lo piensas cuidadosamente: Hay un montón de cosas que siempre han existido pero que el hombre reciéntemente ha descubierto; como la electricidad por ejemplo, y luego todo lo que trae la electricidad, materiales que pueden almacenar información, transportar imágenes y sonido a través de ondas radiales, etc. Todas esas cosas las inventó Dios y luego el hombre las descubre, pero siempre estuvieron ahí.
3- Para la serpiente ver respuesta a Leorges.
4- La palabra Dios en Hebreo es “Elohim” que si la traduces literalmente significa “dioses”. Si lees cuidadosamente el pasaje Dios no habla de sí mismo en singular, el escritor se refiere a Dios en singular, en muchos pasajes cuando Dios habla para expresar algo que quiere hacer (por ejemplo Génesis 1:26; 3:22; 11:5-7) habla en plural, los creyentes cristianos creemos en un Dios Trino: Tres en Uno (Padre, Hijo, Espíritu Santo), esa es una explicación de porque Dios habla consigo mismo en plural.
5- El árbol de la vida (Génesis 2:9) estaba en el jardín y se podía comer, del que no se podía comer era del “Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal”. El árbol de la vida según Apocalipsis 22:2, trae sanidad y según el texto en Génesis inmortalidad.
Más sobre eso en persona.
Espero que eso haya respondido algunas de tus preguntas.
Está buena la conversación, así que sigamos haciéndolo así…
Muy bien! Gracias Fausto.
Gracias por las respuestas! Será una año jevisimo! 🙂
Yo voy a preguntar hasta lo impreguntable, siempre que lo vea. Así que por favor tenganme paciencia.
Tengo algunas preguntas. Aunque no quisiera crear una polémica me gustaría saber que dice la biblia sobre esto.
Sobre la primera parte,
2:9
A – Cual fue la intención de colocar el árbol del conocimiento bien y del mal si este era prohibido?
B – No sabia Dios que el hombre pecaría o ya desde este punto le permitió tomar sus camino.
Sobre la segunda
4:6
A – Puedo asumir que Dios caminaba y compartía con los primeros hombres y mujeres.
B – Que hizo Cain mal para que su ofrenda no fuese aceptada?
4:23
A – Quien le dio tal autoridad a Lamec?
6:2 y 6:4
A – En estos versos se hablan de los hijos de Dios, se refiere a los humanos.
B – En caso de ser así, porque de esta unión nacía un gigante (si es que se toma literal)
Hola Eric:
2:9
A. La intención es probar que aunque seres creados por Dios tenían la capacidad de elección. Los que creemos en el libre albedrío entendemos que un mundo de autómatas (usando palabras de C.S. Lewis) son incapaces de amar, el amor solo existe cuando le das libertad a la persona de no amarte, sino no es amor porque no tienes otra opción. ¿entiendes?
B. Dios sabía que el hombre pecaría pero también sabía que el hombre tenía la capacidad de no hacerlo. Digamos que Dios “se arriesgó.
Las otras las respondo en su respectiva sección…
¿Eran días literales?
Un año después… 🙂
1) Por fin entendí La Creación! (Sí.. porque el año pasado, aunque pregunté, no lo entendí todo) y no me creerán en la estupidez que me confundía .. pero sí! Y es que se mencionan tantos “cielos” en diferentes ocasiones que me perdía y pensé que me faltaban detalles en la descripción para encontrarle sentido.
Sencillo: “cielos” —> Espacio Sideral. “tierra” —> Planetas o mundos vacíos y que aún no tenían forma (y que no puedo decir que se refiere específicamente al Planeta Tierra).
“y la oscuridad cubría las aguas profundas” .. no había creado la luz, entonces “obvio” que estaba oscuro! y … “cubría las aguas profundas”… bueno ya creó las aguas, además de los cielos y la tierra, pero aunque diga “profundas” nadie dice que se refiera a una unidad de medida o distancia en plano de dimensión, y tampoco “hacia abajo” como de inmediato intuye el cerebro… Y MUCHO MENOS EN la “tierra” (ni ningún otro mundo), porque ya lo dijo “estaba VACIA”. Después Dios lo organizó todo.
DUH!! DIEGO!
Como quiera y también! nadie me dijo que los cielos, la tierra y las aguas profundas eran todos únicamente del Planeta Tierra, si de hecho hay otros planetas que tienen cielo, tierra y AGUA. Y si la Biblia narra sólo los sucesos de personas que se destacaron, así como Adán y Eva no eran los únicos en la Tierra.. y si hay muchas cosas que todavía no vemos y no hemos descubierto en la tierra y en los cielos… entonces… hay, hubo, habrá y seguirá habiendo vida creada por su bondad en otra tierra, otras aguas u otros cielos. Tal vez, sólo pertenecemos al grupo de seres humanos donde existieron personas que se destacaron en esta narración.
2) Y sí! aunque no me crean! YO he visto la luz, sin objeto que la irradie. 🙂
3) Si “cada cabeza es un mundo”, muy chulo sería escribir desde el Génesis al Apocalipsis de mi mundo, de mi vida. Y si todos hiciéramos lo mismo, leyéramos como se intercruzarían las historias y narraciones. Más interesante aún sería leer la Biblia de diferentes mundos, diferentes tierras.. se intercruzarían? cuántas veces habría enviado Dios a su hijo? cuándo y dónde?
Estoy totalmente sorprendido con esta sección, muchas dudas me fueron aclaradas por los comentarios anteriores, tengo las siguientes preguntas:
– La interpretación de la biblia depende mucho de la cosmovisión de vida que tenga el lector, por consiguiente, ¿Para interpretarla de la forma más sana posible es necesario eliminar toda creencia y prejiuicio sembrado desde mi niñez?
– Nos enseñan desde pequeño que nuestro Señor es misericordioso y bondadoso, y lo que él permite que suceda SIEMPRE es con un propósito.
Al leer la historia de la creación se percibe un Dios sorprendido porque todo fue totalmente opuesto a su plan, al momento de castigar por desobedecerle se percibe enojado, lastimado, sufriendo como sufre cualquier persona por desamor. No juzgo su acción pero me sorprende ya que están rompiendo el paradigma de lo que me han enseñado.
¿Está siendo Dios misericordioso con la decision tomada?
¿Cuál su propósito?
Lo que más y mejor me sirvió a mí fue empezar a leerla tratando de desarmarme de todo lo que me habían dicho antes. Trata de leerla como cualquier libro, omite los spoilers.. me funcionó!
Diego, vi tu post donde pedías disculpas en el 2014 por ser “un cayo” y que tengamos paciencia, y cuando vuelves a escribir justo un año después, te digo que yo no recibo tus disculpas, al revés me alegro de todo lo que preguntaste porque me identifico y leer las mismas preguntas que me tenía y leerlas contestadas en un plus. Gracias a ti y a los demás que se animaron a comentar estoy segura que nos servirá mucho y no solo a mi sino a todos los que nos animamos a leerla juntos ahora en el 2017.
Las gracias a Dios! 😉
aun me sigue pareciendo raro esto 26 Entonces Dios dijo: «Hagamos a los seres humanos[b] a nuestra imagen, para que sean como nosotros…….
ese (nosotros) me resulta confuso.. :/
JA! YO, de nuevo! wuajajaja! 😀
Leo y releo y la leo desde otro punto de vista diferente cada vez. Por consiguiente, surgen más preguntas. Yupi! (Por cierto, es divertido leer al Diego del pasado y ver como ha evolucionado en su cristiandad xD)
1) (Me había dado cuenta, pero no había reparado en el caso de que…) Por simple deducción:
“la oscuridad cubría la tierra” y después Dios creó la luz. “Y Dios vio que la luz era buena”.
Razonamiento de “atrás pa´lante”:
1.1) La luz era buena, porque Dios la creó. Dios es bondad y también es LUZ. Todo lo que crea es bueno. No dice textualmente que la oscuridad sea mala, pero partiendo del hecho de que crea su antónimo (La luz) recalca que es bueno, por deducción: la oscuridad es mala. Entonces no pudo (de ninguna forma) crear la oscuridad, para luego crear la luz, aunque quisiese. Porque sino, no sería coherente… “Dios creando la oscuridad (algo malo) para luego, crear la luz”… no tendría sentido. Porque Dios es bueno. Recordando que Dios sobretodo es coherente y su Palabra también.
1.2) Lo que me lleva a pensar que: Si “la oscuridad cubría la tierra” y luego Dios creó la luz, que era buena. Entonces la oscuridad ya estaba primero, no la creó Dios, pero ya estaba primero. Y si la oscuridad era algo malo, el mal estaba y cubría la tierra primero que la bondad de Dios. (?)
2) El inicio del capítulo 2, sí… parece como que si se iniciara la narración del Génesis de nuevo, pero contada desde otra persona. Otro autor diferente. O tal vez el mismo, pero como que escribió el 2 primero y luego se dio cuenta que faltaban detalles, escribió el 1 mucho más detallado y lo colocó en primer lugar.
3) 2:5 No crecían las plantas porque Dios no había enviado la lluvia… me parece interesante ver plantas sin crecer y sin reproducirse pero estando de pie. Serían como ornamentales pero vivas… interesante!
4)”Sopló aliento de vida en la nariz del hombre, y el hombre se convirtió en un ser viviente.” Creo que por más avances que pueda hacer el ser humano y por más frutos del conocimiento que pueda “jartarse”.. creo que siempre será un misterio para él: la vida. Por más que se pueda avanzar en la genética no sabremos nunca cómo la vida fue creada (científicamente hablando). Hay muchas teorías, inciertas.
5) Aunque ya estuve claro en años anteriores que (2:17) del único árbol del que no podían comer era del de conocimiento del bien y mal, sí podían comer del árbol de la vida, el de la inmortalidad; y … cuando dice en 3:22 “¿Y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen?” uno (como lector) deduce que no lo habían comido… PERO y si hubiese sido el caso inverso, si hubiesen probado del árbol de la vida primero (que no tenían restricción sobre ese, y eso lo entiendo porque el plan de Dios ha sido siempre que vivamos eternamente en su presencia… comer de ese árbol y que fuésemos inmortales en la presencia de Dios hubiese sido LA BOMBA! eeh vuelvo al punto XD…) fuesen inmortales primero y luego hubiesen probado del fruto del bien y del mal… ya… Puuuff! “pequeños dioses”? No habría muerte.. o uno hubiese podido revocar la consecuencia del otro?
6) Después de que Dios descubre que han pecado. Empieza un “no fui yo, fue Tete”. Adán diciendo: “la mujer que TU me diste”. Como que si Eva lo forzó y echándole la culpa a Dios como diciendo: “fuiste TU, fue tu invento lo que me obligó”. Y Eva… “la serpiente me engañó”… No te engañó, Eva… no te engañó…
7) 3:15 “Su descendiente te golpeará la cabeza, y tú le golpearás el talón” de cuál descendiente hablamos?
8) Dios descansó en el séptimo día, luego de haber concluído su creación, pero no creo que Dios se canse.
8) Dios descansó en el séptimo día, luego de haber concluído su creación, pero no creo que Dios se canse.
Luego de leer los comentarios anteriores y aprender de ellos, algo que me llama la atencion es el versiculo 21 del capitulo 3.
“Y el Señor Dios hizo ropa de pieles de animales para Adán y su esposa.”
El Señor mismo tuvo el cuidado de hacerles ropa para que ya no se sintieran avergonzados (me imagino), aun a pesar de que ellos (Adán y Eva) fueron los que se metieron en el lío. Dios es claro con las consecuencias que iban a tener por haber desobedecido.
Al meditar en esto de como Dios mismo cuido de ellos, me lleva a pensar en como Dios cuida de nosotros que somos también su creación, que en ocasiones desobedecemos como lo hicieron los señores antes mencionados y claro, el pecado trae consecuencias, pero Dios no nos deja al abandono.
Ellos se habían preparado unas vestiduras con hojas de higuera, pero Dios les preparo unas vestiduras mejores.
(Me encanta cuando podemos decir, ” tal o cual cosa esta asi o asao”, PERO DIOS…)
*La pregunta seria entonces, ¿La piel de cual animal?
Tal vez nunca se sabrá. Tal vez fue la piel de la serpiente, jejeje.